Resultados de la búsqueda
14 elementos encontrados para ""
- Se nos va Transbank 😢
Hace años quieren vender Transbank, pero las condiciones han cambiado hoy ha llegado GETNET y REDELCOM, los cuales suponen una gran competencia día a día en las calles. A pesar de todo eso Transbank aún posee un 70% del mercado. Según La Tercera, a fines de enero 2023 se comunicó que las entidades financieras accionistas de Transbank van a vender la empresa. Estuvieron por semanas en reuniones con bancos de inversión como Bank of America y JP Morgan para hacerse cargo de la venta. Esta historia comienza el año 2019 con la empresa EVERTEC la cual trabajó con banco Santander y GETNET para el diseño e implementación del proyecto que hoy vemos funcionando en muchos comercios, EL POS GETNET. Imagen sustraída del portal informatec vía Google images En el año 2019, SANTANDER fue la primera institución del rubro en salirse del sistema TRANSBANK El monopolio, el abuso, los cobros excesivos y sobre todo el poco margen que dejaba ser socio de Transbank hizo mover a Santander las piezas en el momento preciso, ya que en el 2019 se llega a un acuerdo con EVERTEC por 5 años de servicios para proveer el procesamiento de pagos con maquinistas POS. Ahora sus clientes y otros clientes obtenían ventajas del banco, con depósitos en el mismo día y no a esperar 48 e incluso 72 hrs con Transbank. Esa jugada del año 2019 convirtió al Banco Santander en la primera institución del rubro en salirse del sistema de Transbank. Hoy 2024 EVERTEC es la principal firma a quedarse con Transbank... Pero antes, debemos dejar en claro cosas. Santander, Banco estado, Itaú, pero y el Banco de Chile? se está quedando atrás en cuanto a innovación o avances se refiere y pareciera que sus reacciones son tan lentas que es mejor invertir en esto porque hay al menos 6 interesados en quedarse con el sistema Transbank pero la primera opción es EVERTEC. Banco de Chile se estaría quedando rezagado Así que !Ojo¡ que el Banco de Chile se puede quedar fuera en este mercado, que incluso hasta mercado libre se ha logrado meter en un rincón con sus maquinistas POS para el procesamiento de pagos con tarjetas, y se baraja que esto le podría ser de gran utilidad a Banco de Chile pero dependiendo de sus necesidades y expansión, veremos que sucede, pero el Banco de Chile en ese sentido se está quedando atrás. EVERTEC: "Chile es uno de los mercados más atractivos y seguros para el desarrollo de pagos digitales" A pesar de que el informe de Ciberseguridad da a Chile como muy seguro pero también muy atacado la empresa EVERTEC dice: “Chile es uno de los mercados más atractivos y seguros para el desarrollo de pagos digitales” Esta empresa es líder en procesamiento de pagos digitales en Latinoamérica y el caribe el mismo dice que "Chile está a niveles de vanguardia por tener un mercado altamente conectado, con una notable penetración de internet y una infraestructura bancaria que supera el promedio latinoamericano, y es un terreno atractivo para la expansión de negocios digitales. G5 NOTICIAS EL 2021 TRANSBANK YA TENÍA 2 COMPETIDORES Y SE LE VENIAN 2 MÁS... Antes los clientes llegaban solos, llamaban y contrataban, listo! Ahora está GETNET del Banco Santander y Compra Aquí del Banco Estado, BCI ya se preparaba con Pago Fácil, luego vendría mercado libre, SUMUP, uuuuf!!1 Guerra despiadada! Hay que competir en donde nuestro enemigo no puede, entonces Santander comenzó a realizar los pagos en el mismo día, a diferencia de Transbank que se demora 48hrs, Santander daba descuentos en tarifas si te abrías cuenta en su banco, Transbank no tiene banco y además sus tarifas y comisiones son más altas. Así ese 2021 GETNET esperaba tener 20mil clientes y ya tenían en octubre 37mil y esperaban terminar el año con 50mil clientes POS. Además se embolsaron por concepto de comisiones 1.000 millones de pesos. PUM! DESDE EL TRIBUNAL DE LIBRE COMPETENCIA El fallo del tribunal reajusta los precios a las grandes empresas y les provoca un alza en sus comisiones, lo que hace que COPEC, WALLMART Y FARMACIAS AHUMADA dijeron ante el tribunal que este nuevo sistema los perjudica. + altas comisiones + alto los precios, debido al reajuste, perdidas, ganancias, etc. Primer semestre del 2021 TRANSBANK acumula 20mil millones en perdidas. Además que con el nuevo sistema SENCILLITO Y SERVIPAG ya no aceptan pagos con tarjeta de crédito ya que el nuevo sistema tarifario no les dejaría margen para operar. Así que ya hay conversaciones para dejar Transbank y comenzar a operar con otros sistemas! YA HAY UN CAIDO "SUMUP" 😢 SUMUP llegó de la mano del banco estado, que los contrató y dijo: "mmm.... pos ya no te necesito" y el pato maligno hizo su propia maquinista con juegos de azar y mujerzuelas, que le sirvió bastante... El mercado PYME que tiene banco estado es enorme y eso es un gran problema para la competencia porque su mercado es muy grande y tienen a su propia clientela. Por lo mismo que SUMUP ha quedado fuera, la firma británica que llego el 2017 se está quedando sin socios y le cuesta mucho avanzar con sus POS debido a la competencia feroz de los grandes en Chile, y a pesar de que SUMUP no habla ni alerta sobre sus ventas, como si lo hacen transparentemente todos los demás, claramente ya no se ve en ningún lado y los canales de atención tienen una zona especial para cerrar tus operaciones con SUMUP. EL BANCO MORGAN STANLEY Uno de los más grandes del mundo, entre los 5 de los estados unidos con sede en NEW YORK es quien asesora y quizás hasta financia la operación de EVERTEC, esta empresa puertorriqueña que está metiéndose con todo en todos lados. JP MORGAN ES EL banco a cargo de la venta, negociación y todas esas cosas pero eso es harina de otro podcast. Te gustaría un podcast?
- SUMUP el primer caído en la guerra de los POS.
La guerra de los POS se desató hace mucho tiempo, algunos en el rubro ya lo saben, otros simplemente quieren ver el mundo arder, lo cierto es que ya se puede hablar de su primera victima, ya que ha quedado totalmente rezagado, a menos que.... Más vale estar prevenido, porque este mundo es de los vivos. SUMUP llegó a Chile de manera independiente el 2017 pero en 2019 de la mano del Banco Estado a través de un Joint Adventure llamado "Compra aquí" para competir en el procesamiento de pagos POS, tu sabes, pagar con crédito, debito, etc. llevarse comisiones, pero sobre todo competir en el mercado, después del fallo de la corte suprema antimonopolio que impuso duras sanciones a Transbank e hizo estallar la guerra de los POS en busca de un pedacito del pastel. La maquina de pagos COMPRA AQUÍ de Banco Estado es la copia/Inspiración del POS que SUMUP inventó en 2012. Así es, SUMUP inventó está maquinita capas de recibir pagos en tu celular sin necesidad de váuchers, ni esas cosas así legales con papeleos. El dispositivo era algo revolucionario para la época, ya que en aquellos tiempos la gente creía que el mundo se iba a acabar y luego aparece en Berlín, Alemania este novedoso invento con el que podías recibir pagos con tarjetas a través de está maquinita y una app del celular. Hoy en día el mundo siguió su expansión y SUMUP está presente en 35 países con un suave mercado que es cada día más competente ya que SUMUP es una solución muy conveniente para estos pequeños negocios, pero no es LA SOLUCIÓN, You know! Bajando las ventas/comisiones Bueno ya que han trabajado para el Banco Estado y desarrollado el dispositivo que hoy en día está haciendo ganar Money Money Love a banco estado, SUMUP tristemente ha bajado sus ventas. Así como los Streamers después del boom de pandemia, a SUMUP le vino el mal del conformista y debido a está guerra entre bancos y demás, los grandes han logrado dejar totalmente relegado a un mercado Indie al gran y único SUMUP de Alemania. Aquí los dejo con una IA que se expresa mejor del tema que yo: 😊SumUp, una empresa de procesamiento de pagos, ha enfrentado desafíos en el mercado chileno. Aquí tienes algunos puntos relevantes: Disminución de Ventas: Las ventas de SumUp en Chile han experimentado una disminución. Las razones exactas de esta caída requerirían una investigación más profunda, pero es crucial que las empresas se adapten a las cambiantes dinámicas del mercado. Salida del Mercado: Aunque no hay una confirmación explícita de que SumUp haya salido completamente del mercado chileno, la situación requiere atención. Las empresas a menudo reevalúan su presencia en regiones específicas según factores como la rentabilidad, la competencia y los cambios regulatorios. Cumplimiento con el SII: SumUp ha simplificado la contabilidad para las empresas en Chile. Ahora, sus recibos de ventas son válidos como facturas oficiales (boletas) para actividades comerciales. Esta medida se alinea con las regulaciones tributarias chilenas y beneficia a las empresas con un proceso contable más sencillo. A continuación, amplío los tres puntos mencionados sobre SumUp en el contexto del mercado chileno: Disminución de Ventas: Contexto: SumUp ha experimentado una reducción en sus ventas en Chile. Posibles Razones: Competencia Intensa: El mercado de procesamiento de pagos en Chile es altamente competitivo, con varias empresas que ofrecen soluciones similares. SumUp podría estar enfrentando una mayor competencia de otras compañías. Cambios en el Comportamiento del Consumidor: Los hábitos de consumo pueden cambiar con el tiempo. Si los consumidores chilenos están optando por otras formas de pago o servicios, esto podría afectar las ventas de SumUp. Factores Económicos: Las condiciones económicas, como la inflación o la recesión, pueden influir en el gasto de los consumidores y, por lo tanto, en las ventas de SumUp. Salida del Mercado: Contexto: Aunque no hay confirmación oficial de que SumUp haya salido completamente del mercado chileno, hay indicios de que están reconsiderando su presencia. Posibles Razones: Rentabilidad Insuficiente: Si las operaciones en Chile no son rentables para SumUp debido a costos operativos, baja demanda o márgenes estrechos, podrían considerar retirarse. Regulaciones y Cumplimiento: Las regulaciones locales pueden afectar la viabilidad de una empresa en un país. Si SumUp enfrenta desafíos regulatorios o dificultades para cumplir con las normativas chilenas, podrían tomar la decisión de salir del mercado. Cumplimiento con el SII: Contexto: SumUp ha simplificado la contabilidad para las empresas en Chile al hacer que sus recibos de ventas sean válidos como facturas oficiales (boletas). Beneficios: Facilita la Contabilidad: Las empresas pueden utilizar los recibos de SumUp como boletas para sus registros contables, lo que simplifica el proceso de seguimiento de ingresos y gastos. Cumplimiento Tributario: Al cumplir con las regulaciones del Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile, las empresas evitan posibles sanciones y problemas legales. En resumen, SumUp enfrenta desafíos en el mercado chileno, y su decisión de permanecer o salir dependerá de varios factores. Es importante que sigan adaptándose a las condiciones cambiantes y consideren cuidadosamente su estrategia en Chile. 📊💼 Después de todo esto, cayó o no cayó SUMUP? Se tambalea, pero como hemos dicho, ha quedado relegado a un mercado indie en todo esto, muy de nicho, muy de Ñuñoa y Providencia, aunque en estás comunas prolifera el banco Santander es probable que ellos sí tengan GETNET entonces su nicho es cada vez más nicho y hoy su pagina web ofrece un servicio de primera para aquellos que ya quieren cerrar como se debe sus cuentas y perfiles en SUMUP Chile. No nos alegramos por supuesto, es el estilo más distendido de presentar las noticias, pero creemos que esto es una imagen que refleja el mercado en general en Chile el cual está siendo muy bravo con las competencias que no se ponen al corriente, abarcando o queriendo abarcar el pastel y a sus pasteleros. En GoNews creemos que SUMUP es tremenda empresa alemana y le deseamos siempre lo mejor para que su idea viaje por más rincones Indies del planeta.
- Itau + ANFP hasta 2026
Así es el reconocido banco brasileño llegó con todo este 2024 y es que tras el fallo para que las casas de apuestas dejaran el futbol chileno (gracias a dios) han podido otras empresas adjudicarse el gentil auspicio del campeonato nacional. El banco ITAU es oficialmente el auspiciador de nuestro campeonato hasta el año 2026, así lo ha confirmado la ANFP luego de que BETSSON dejara de serlo tras el fallo de la corte suprema por las apuestas online, su poca regulación y el hecho de que hasta niños podían apostar en ella. La ANFP dice que esta alianza genera valor ya que al dejar las casas de apuestas y su dinero como jeques, se limpia un poco la imagen con un banco que de a poco se abre camino en chile de manera solida. Eso si, el trato es año 2024-2025, pero tienen prioridad para renovar en el año 2026. Así el Banco fundado en SAO PAULO suma a sus auspicios más y más futbol, ya que en Brasil es un importante inversor y ahora lo hace en Chile. Los dejo con un comercial con Don Elías Figueroa y el Fenómeno Ronaldo Nazario Así da gusto ver futbol...
- Sudamericana o libertadores?
Así es, cerrando en el monumental el Cacique pudo avanzar a fase de grupos de copa libertadores o copa sudamericana, dependiendo del próximo resultado. Si pierde la próxima llave queda en sudamericana, si gana se va a libertadores, así es! gane o pierda se queda en copa, pero aquí la pregunta es, sirve más la libertadores porque es más prestigiosa, pero podrá colo-colo con los pocos goles que hace jugar una seria copa libertadores o jugar una decente sudamericana? El primer equipo está bien, hay jugadores en el medio local que hacen goles, pero cuesta hacer los goles en las copas y eso les pasa a todos, golean 4-0 en torneos locales y en copas no pueden llegar al arco, eso es un hecho. Le paso al boca de almirón que llegó a la final solo a penales. Aquí sucede que todos quieren ganar jugando lindo y muchas veces los mundiales o las copas se juegan con la cabeza y la concentracion + la estrategia. A veces se puede jugar lindo, otras veces el partido mismo no te lo permite. Entonces que es lo que realmente queremos? Jugar como francia o llegar a la final del mundial a penales como argentina? Finalmente hay un campeón, bueno los dos son campeones del mundo, quizas se puede dar que un equipo que no haga los goles en los 90´s, pero si los haga en el alargue o en penales, sea más efectivo, aguantar y ensayar los penales. Es valido, porque no? Antes ya se ha ganado así y quizás este colo-colo no verá estrellas como Messi pero al menos se la jugará por el resultado. El resultado en este momento le sirve a colo-colo para levantar cabeza en América y comenzar a prepararse y meter miedo internacionalmente diciendo: HA VUELTO EL CAMPEÓN DE AMERICA. El campeón es campeón para siempre, a católica nadie le quitará sus 4 copas seguidas y a la U nadie le negará jamás que es campeón de sudamericana. A levantar Colocolo que se vienen Cositas y que sea lo que Dios quiera y lo que estemos dispuestos a dejar para cumplir nuestras metas.
- Chilevisión Transmite Libertadores
Hay que reconocer que el hecho de transmitir la Copa Copita COPA LIBERTADORES a través de la TV abierta es un placer para los que no quieren pagar por ver un futbol de solo 1 equipo que es hincha. Pero transmitir la Libertadores Online? Eso es de Crá, un crá Chilevisión Nosotros vemos todas sus teles y agradecemos esto... Aah si y el partido? Colocolo vs Godoy Cruz Es un partidazo? Es más una instancia, no juegan muy bien, no es el City ni el Madrid, es un partido más de fricción que cualquier cosa, seguramente habrá más patas, quites, empates que un encuentro lindo de un mundial de futbol. Es un partido de Pre-libertadores que se juega en Sudamérica, habrá patadas, tiempo muerto, lesionados y tiros lejanos del arco. Quizás veamos un golazo, pero lo dudo. VEELO AQUÍ Señal online - Chilevisión (chilevision.cl)
- Este es el nivel educacional de los extranjeros
Comenzaremos diciendo que la mayoría de la población extranjera que llega a Chile tiene una edad promedió entre 27 y 39 años, justamente la edad ideal para trabajar. En esta estadística del año 2020 un 77% del total de la población migrante se encontraba trabajando VS un 57% de la población Chilena. El inmigrante tiene más índice de escolaridad, junto con mayores niveles de estudio Años de colegio o escolaridad de los inmigrantes (Gris claro) VS Población Chilena (Gris oscuro) Esto nos podría decir que no solo tienen mayor capital humano, ya que en su mayoría están en edad activa para trabajar, si no que también un mayor capital intelectual lo que eventualmente les podría abrir más las puertas laborales en el país. pero... Según organismos, este índice educativo podría estar más bajo una vez que se ajuste por calidad de la educación. Significa que los extranjeros tienen una mejor preparación que los nacionales, pero al hacer el ajuste de Calidad educación extranjeros VS Calidad educación en Chile esto se revierte. Por lo tanto los ciudadanos extranjeros en su conjunto no están porcentualmente mejor educados que los chilenos, debido a la calidad de la educación en Chile VS la de otros países como Haití, Venezuela, Colombia, Argentina, Perú, Bolivia. Este tema del nivel educativo de los inmigrantes es bastante interesante y complejo, muchos vienen de distintas localidades, colegios, universidades, realidades económicas y sociales, lo que afecta a la estadística y esto termina generalizando a todos y poniendo en el saco a buenos y malos para formar una estadística. Pero los números son los números. Por las diferencias en los sistemas educativos, los estándares de calidad y el reconocimiento de las universidades o títulos académicos a nivel internacional, hace que sea difícil reconocer el titulo en Chile para extranjeros. Por ejemplo, un inmigrante que posee un título universitario en su país de origen puede encontrarse con que su título no es reconocido automáticamente en Chile o incluso si los títulos son reconocidos, los inmigrantes pueden tener dificultades para ajustarse a las demandas y expectativas del mercado laboral chileno. Esto puede incluir la necesidad de adquirir habilidades adicionales, familiarizarse con regulaciones y prácticas laborales locales, así como dominar el idioma español si no es su lengua materna en el caso de los Haitianos. Por otro lado, la calidad de la educación en Chile también puede variar considerablemente según la región y el tipo de institución educativa. Aunque la población chilena puede tener acceso a una educación formal, la calidad de esta educación puede no estar al mismo nivel que en otros países con sistemas educativos más desarrollados. Esto puede resultar en una brecha entre el nivel educativo teórico y las habilidades prácticas requeridas en el mercado laboral. En resumen, mientras que los inmigrantes pueden llegar a Chile con niveles educativos aparentemente altos, la falta de reconocimiento y validación de sus títulos, junto con la necesidad de adaptarse a las expectativas locales, puede llevar a un desajuste entre sus habilidades y el mercado laboral chileno. Por otro lado, la calidad de la educación en Chile también puede ser un factor a considerar al comparar el nivel educativo de los inmigrantes con el de la población local.
- Por esto suben los precios: La Bencina
En está investigación se llega a la conclusión que el aumento de los precios de la bencina en Chile es por el costo de la producción del petróleo, ósea, producir el petróleo es muy caro, por ende el precio sube, pero sube aquí como en otros lugares también, además que ya que se sabe que solo hay petróleo hasta el 2050 por lo que cada vez hay menos, está también el factor del Dólar y en Chile se paga todo en Dólares ya que el peso chileno no vale como moneda de cambio, entonces se usa el dólar y cuando este sube o baja afecta cada transacción en el país ya que todo lo que se importa y exporta se hace en dólares. El clima afecta, los traslados afectan, la distribución se ve afectada por los problemas internos del país y la economía, etc... Muchos factores influyen en la subida del precio y siempre irá al alza. Un concepto fundamental en la economía, es la oferta y la demanda. En el caso de la gasolina, La oferta se refiere a la cantidad de gasolina que los productores de petróleo están dispuestos a vender y tienen para vender, ellos tienen cierta cantidad para ofrecer, y de ahí la oferta a todos los compradores. A su vez si hay mucha demanda, osea muchos quieren mucho, el precio sube, ya que no siempre se puede abastecer a todos y se vende al mejor postor, si por el contrario hay mucho pero no todos quieren comprar tanto, el precio entonces baja. Las medidas del gobierno son la subvención "el impuesto especifico". Cobran menores impuestos a las empresas que refinan en chile y así mantienen la competencia y los precios bajos. Quiere decir que Chile, el estado de Chile le cobra impuestos específicos a copec y las otras empresas para mantener así un status Quo, un orden y mantener precios bajos, no es un impuesto tan alto, con el fin de que puedan abastecer al país a un precio competitivo. El estado de Chile no tiene una empresa petrolera estatal que extraiga crudo ni compra directamente petróleo, el país importa la mayor parte del petróleo que necesita para satisfacer la demanda nacional, entonces una vez que el petróleo llega al país, las empresas refinadoras lo procesan para producir los diferentes tipos de combustibles, como la gasolina y el Diesel. Con el fin de recaudar ingresos, se les cobra un impuesto especifico que al mismo tiempo mantiene los precios relativamente estables. Chile importa petróleo crudo de Argentina, Perú, Ecuador, Brasil, Colombia, Estados Unidos, México y en menor medida de países del medio oriente y otras regiones. Las negociaciones son contratos comerciales que pueden llegar a ser acuerdos a largo plazo para la entrega especifica de cantidades. entonces un acuerdo por 5 años de 1.000 barriles de petróleo al mes, son acuerdos comerciales. Se acuerdan los precios y ya está, pero también existe el modo SPOT donde se negocia de acuerdo al mercado en ese momento, Casi como ir a la feria, la fruta varía su precio, el petróleo varía su precio. CONCLUSIÓN: La gasolina se produce principalmente a partir del petróleo en crudo, que se extrae de los yacimientos subterráneos y luego se refina en instalaciones especializadas. Aquí te dejamos un video del proceso
- Palestino Bombardea 5-0 a Cobreloa
No mames! esto quería ver yo, un triunfo abultado, lleno de goles, expulsados y un calor digno de guerreros, así fue el partidaso entre palestinos y los de atacama que fueron devueltos a la B con tamaña goleada. 5 a 0 mi gente, ya dejenlo, está muerto. La verdad es que Cobreloa no opuso resistencia y se notaba como que ni querian jugar o como partido de novatos. Te has dado cuenta cuando poner la Premier League y hasta los más malos juegan bien, al menos se equivocan pero con clase, a veces aburre mucho, pero debe ser tambien por la cancha, una buena cancha, pasto perfecto, etc... El pasto en este estadio no era el mejor, no es como en europa, aquí da el sol todo el día y con estas temperaturas se quema todo y teniamos una cancha de pasto con colores verdes a colores de pasto seco, es dificil juzgar a un equipo como cobreloa que debe jugar en una cancha así, pero Palestino tambien jugó en está misma cancha a la misma hora y ganaron 5 a 0 La verdad que este partido es de esos que un equipo tenía más ganas de jugar que el otro, Cobreloa lo planteo como un partido duave de fricción y fue todo lo contrario, los de Palestino salieron con todo y durmieron a los de atacama que se fueron goleados y a los 30min. ya hiban 3-0.
- En que fecha juega el campeón? Se busca a Huachipato
Pues si, salió campeón así bien épico en la última fecha, dejó tercero a Colo-Colo, Cobresal que era el que mejor estaba posicionado no pudo con la presión de las apuestas y terminó llevándoselos a todos los HUACHIPOTENSES. Sin polémica ahora sí, donde cresta está el campeón? Recuerdan que el año pasado se llevaron al técnico, algunos jugadores dijeron adiós, otros dirigentes hicieron la gran Poncio Pilato y se lavaron las manos y los dineros en sabe dios que cosas. Lo cierto es que hoy, con fecha 26/02/2024 HUACHIPATO aún no se ve, no han sido suspendidos sus partidos ni nada de eso, solo desapareció y no sabremos hasta la próxima fecha si aparecerá. Lo concreto es que Huachipato con esto creo que deja de interesar en el campeonato actual ya que es un equipo totalmente desarticulado, manoseado y ultrajado por sus penosos dirigentes, dueños de este club y el de la U de Chile, creo que de Pachuca también, no lo se, es todo muy oscuro no me quiero meter en eso, solo diré que Huachipato pierde -1 en compromiso AAH SI, LE GANÓ UNION LA CALERA POR 1-0 HE AQUÍ EL COMPACTO CORTESIA DE CDF, PDF, TST, TNT YA NO SE....DISNEY CHANNEL SI AL FINAL TODOS SEREMOS DISNEY, QUE MÁS DA!
- Que pasho? Catolica pierde por goleada ante Ñublense
Aquí ardera troya, el último y flamante tetracampeón del futbol chileno pierde en la fecha 2 del campeonato por 1-0 frente a ñublense. La verdad que esto no dice mucho verdad? recién es la segunda fecha, lo que sucede es que en el equipo de Católica se le debe exigir más por ser el 3cer o 2do ya no se, Grande del futbol Chileno. Esta derrota es temprana para hacer algoritmos y cuentas asi con calculadoras, falta mucho todavía, al menos no tienen (al parecer) problemas con sus barras y pueden disfrutar del futbol... Aunque por como juega católica, de que futbol hablamos? La pregunta es ¿Que futbol juega católica? Pues nadie sabe, seguramente es de ese tipo de transiciones que solo Bielsa o Ancelotti puede solucionar, pero mientras tanto, confórmense con lo que hay. Ñublense se toma Chillan para hacer valer su poder con la longaniza mais grande du mundo así que mucho cuidado cuando vayan a jugar a Chillan contra ñublense porque quizás no mete miedo, pero te irás con cositas... U CATOLICA pierde -1 EN FUTBOL
- Colo-Colo pierde con suplentes, pero porque?
Colo-Colo de la mano de Almirón quiere asegurar la llave ante los de mendoza por seguir avanzando en esta fase previa de la copa libertadores, es por eso que en la fecha 2 que se jugaba hoy domingo 25/02 llevo a un equipo totalmente suplente. Como si se tratase de la semifinal de la copa, Almiron cuidando jugadores para jugar solo una fase previa, en ves de darle continuidad a los jugadores y darle futbol, prefiere "cuidarlos y perder 3 puntos frente a los rancaguinos de O´Higgins, que de la mano de Bryan Neymar Rabello ganaron 1-0 a Colo-Colo y esto da para pensar... ¿Porque cuidar jugadores en la fecha 2, para la fase previa de una copa? ¿acaso se dará todo por la copa y el campeonato se jugará siempre con suplentes? He de esperarse que Almirón tenga en mente jugar la Libertadores con todo, así tenga que dejar más de lado el campeonato nacional. Con el equipo que tiene le basta para la competencia local, pero tampoco será fácil, todos quieren jugar y ganarle a Colo-Colo y más con Vidal así que, no será tan fácil como se esperaba, no?
- Gol del Chorri y son 3 para la U... y ahora que?
Pare de sufrir, ya era mucho que le suspendieran el partido de la fecha 1, luego querían suspenderle este partido, pero finalmente los fanaticos de la U y el equipo pudo jugar esta fecha y ganar por Goleada de 1-0 al Audax Italiano. Un golazo del Chorri palacios puso el 1-0 y si quieres ver el resumen, los goles, los peores comentarios de TNT puchale play! y mutea el video, o si no, veelo normal, tampoco está tan mal. Felicitaciones a los Azules U. DE CHILE +3 EN FUERZA DE LOCAL