top of page

Este es el nivel educacional de los extranjeros

Foto del escritor: Go NewsGo News


Comenzaremos diciendo que la mayoría de la población extranjera que llega a Chile tiene una edad promedió entre 27 y 39 años, justamente la edad ideal para trabajar. En esta estadística del año 2020 un 77% del total de la población migrante se encontraba trabajando VS un 57% de la población Chilena.


El inmigrante tiene más índice de escolaridad, junto con mayores niveles de estudio

Años de colegio o escolaridad de los inmigrantes (Gris claro) VS Población Chilena (Gris oscuro)


Esto nos podría decir que no solo tienen mayor capital humano, ya que en su mayoría están en edad activa para trabajar, si no que también un mayor capital intelectual lo que eventualmente les podría abrir más las puertas laborales en el país.


pero...

Según organismos, este índice educativo podría estar más bajo una vez que se ajuste por calidad de la educación.

Significa que los extranjeros tienen una mejor preparación que los nacionales, pero al hacer el ajuste de Calidad educación extranjeros VS Calidad educación en Chile esto se revierte.

Por lo tanto los ciudadanos extranjeros en su conjunto no están porcentualmente mejor educados que los chilenos, debido a la calidad de la educación en Chile VS la de otros países como Haití, Venezuela, Colombia, Argentina, Perú, Bolivia.

Este tema del nivel educativo de los inmigrantes es bastante interesante y complejo, muchos vienen de distintas localidades, colegios, universidades, realidades económicas y sociales, lo que afecta a la estadística y esto termina generalizando a todos y poniendo en el saco a buenos y malos para formar una estadística. Pero los números son los números.


Por las diferencias en los sistemas educativos, los estándares de calidad y el reconocimiento de las universidades o títulos académicos a nivel internacional, hace que sea difícil reconocer el titulo en Chile para extranjeros.

Por ejemplo, un inmigrante que posee un título universitario en su país de origen puede encontrarse con que su título no es reconocido automáticamente en Chile o incluso si los títulos son reconocidos, los inmigrantes pueden tener dificultades para ajustarse a las demandas y expectativas del mercado laboral chileno. Esto puede incluir la necesidad de adquirir habilidades adicionales, familiarizarse con regulaciones y prácticas laborales locales, así como dominar el idioma español si no es su lengua materna en el caso de los Haitianos.


Por otro lado, la calidad de la educación en Chile también puede variar considerablemente según la región y el tipo de institución educativa. Aunque la población chilena puede tener acceso a una educación formal, la calidad de esta educación puede no estar al mismo nivel que en otros países con sistemas educativos más desarrollados. Esto puede resultar en una brecha entre el nivel educativo teórico y las habilidades prácticas requeridas en el mercado laboral.


En resumen, mientras que los inmigrantes pueden llegar a Chile con niveles educativos aparentemente altos, la falta de reconocimiento y validación de sus títulos, junto con la necesidad de adaptarse a las expectativas locales, puede llevar a un desajuste entre sus habilidades y el mercado laboral chileno. Por otro lado, la calidad de la educación en Chile también puede ser un factor a considerar al comparar el nivel educativo de los inmigrantes con el de la población local.




1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page