En está investigación se llega a la conclusión que el aumento de los precios de la bencina en Chile es por el costo de la producción del petróleo, ósea, producir el petróleo es muy caro, por ende el precio sube, pero sube aquí como en otros lugares también, además que ya que se sabe que solo hay petróleo hasta el 2050 por lo que cada vez hay menos, está también el factor del Dólar y en Chile se paga todo en Dólares ya que el peso chileno no vale como moneda de cambio, entonces se usa el dólar y cuando este sube o baja afecta cada transacción en el país ya que todo lo que se importa y exporta se hace en dólares.
El clima afecta, los traslados afectan, la distribución se ve afectada por los problemas internos del país y la economía, etc... Muchos factores influyen en la subida del precio y siempre irá al alza.
Un concepto fundamental en la economía, es la oferta y la demanda.
En el caso de la gasolina, La oferta se refiere a la cantidad de gasolina que los productores de petróleo están dispuestos a vender y tienen para vender, ellos tienen cierta cantidad para ofrecer, y de ahí la oferta a todos los compradores. A su vez si hay mucha demanda, osea muchos quieren mucho, el precio sube, ya que no siempre se puede abastecer a todos y se vende al mejor postor, si por el contrario hay mucho pero no todos quieren comprar tanto, el precio entonces baja.
Las medidas del gobierno son la subvención "el impuesto especifico". Cobran menores impuestos a las empresas que refinan en chile y así mantienen la competencia y los precios bajos.
Quiere decir que Chile, el estado de Chile le cobra impuestos específicos a copec y las otras empresas para mantener así un status Quo, un orden y mantener precios bajos, no es un impuesto tan alto, con el fin de que puedan abastecer al país a un precio competitivo.
El estado de Chile no tiene una empresa petrolera estatal que extraiga crudo ni compra directamente petróleo, el país importa la mayor parte del petróleo que necesita para satisfacer la demanda nacional, entonces una vez que el petróleo llega al país, las empresas refinadoras lo procesan para producir los diferentes tipos de combustibles, como la gasolina y el Diesel. Con el fin de recaudar ingresos, se les cobra un impuesto especifico que al mismo tiempo mantiene los precios relativamente estables.
Chile importa petróleo crudo de Argentina, Perú, Ecuador, Brasil, Colombia, Estados Unidos, México y en menor medida de países del medio oriente y otras regiones.
Las negociaciones son contratos comerciales que pueden llegar a ser acuerdos a largo plazo para la entrega especifica de cantidades. entonces un acuerdo por 5 años de 1.000 barriles de petróleo al mes, son acuerdos comerciales. Se acuerdan los precios y ya está, pero también existe el modo SPOT donde se negocia de acuerdo al mercado en ese momento, Casi como ir a la feria, la fruta varía su precio, el petróleo varía su precio.
CONCLUSIÓN:
La gasolina se produce principalmente a partir del petróleo en crudo, que se extrae de los yacimientos subterráneos y luego se refina en instalaciones especializadas.
Aquí te dejamos un video del proceso
Vin por el video y me quede por la narración
buen post